Gravitate Health FHIR Implementation Guide, published by Gravitate Health Project. This guide is not an authorized publication; it is the continuous build for version 0.1.0 built by the FHIR (HL7® FHIR® Standard) CI Build. This version is based on the current content of https://github.com/hl7-eu/gravitate-health/ and changes regularly. See the Directory of published versions
Generated Narrative: Bundle 03a81b61-64a0-47bf-b290-694786394e3f
Bundle 03a81b61-64a0-47bf-b290-694786394e3f of type collection
Entry 1 - fullUrl = 2525dd4b-5986-4838-943e-3180098db9fb
Resource List:
electronic Product Information (ePI) master document list
Entry 2 - fullUrl = faa93fbb-a334-4ab4-8648-cbe780eb3879
Resource Bundle:
Document Details
Generated Narrative: Bundle Ficha técnica o resumen de las características del producto
Document Subject
Unable to resolve subject ''
Document Content
electronic Product Information (ePI) document
REZOLSTA 800 mg/150 mg comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido recubierto con película contiene 800 mg de darunavir (como etanolato) y 150 mg de cobicistat.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Comprimido recubierto con película (comprimido).
Comprimido ovalado de color rosa de 23 mm x 11,5 mm, grabado con “800” en una cara y “TG” en la otra.
REZOLSTA está indicado, en combinación con otros medicamentos antirretrovirales, para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 1 (VIH-1) en adultos y adolescentes (de 12 años en adelante, que pesen al menos 40 kg).
El análisis genotípico debe guiar el uso de REZOLSTA (ver secciones 4.2, 4.4 y 5.1).
El tratamiento debe ser iniciado por un médico con experiencia en el tratamiento de la infección por VIH.
El régimen posológico recomendado en adultos y adolescentes de 12 años en adelante, que pesen al menos 40 kg, es un comprimido una vez al día tomado con alimentos.
Pacientes sin TAR previo (naïve)
El régimen posológico recomendado es de un comprimido recubierto con película de REZOLSTA una vez al día tomado con alimentos.
Pacientes con TAR previo
Se puede administrar un comprimido recubierto con película de REZOLSTA una vez al día tomado con alimentos en pacientes con exposición previa a medicamentos antirretrovirales, pero sin mutaciones asociadas a resistencia a darunavir (DRV-RAMs)* y que tengan un ARN del VIH-1 en plasma < 100.000 copias/ml y un recuento de linfocitos CD4+ ≥ 100 células x 106/l (ver sección 4.1).
- DRV-RAMs: V11I, V32I, L33F, I47V, I50V, I54M, I54L, T74P, L76V, I84V, L89V.
No es adecuado utilizar REZOLSTA en todos los demás pacientes con TAR previo o que no dispongan deun análisis genotípico para el VIH-1, debiendo usar en su lugar algún otro tratamiento antirretroviral. En la ficha técnica de otros medicamentos antirretrovirales puede consultar información sobre la posología.
Recomendación sobre dosis omitidas
Para más información consulte la ficha técnica de cobicistat.
Pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh).
- carbamazepina, fenobarbital, fenitoína
- rifampicina
- lopinavir/ritonavir
- Hierba de San Juan o Hipérico (Hypericum perforatum).
- alfuzosina
- amiodarona, bepridilo, dronedarona, ivabradina, quinidina, ranolazina
- astemizol, terfenadina
- colchicina, cuando se utiliza en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática (ver sección 4.5)
- rifampicina
- derivados ergotamínicos (p. ej., dihidroergotamina, ergometrina, ergotamina, metilergonovina)
- cisaprida
- dapoxetina
- domperidona
- naloxegol
- lurasidona, pimozida, quetiapina, sertindol (ver sección 4.5)
- elbasvir/grazoprevir
- triazolam, midazolam administrado por vía oral (ver precauciones con la administración parenteral de midazolam, ver sección 4.5)
- sildenafilo - cuando se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar, avanafilo
- simvastatina, lovastatina y lomitapida (ver sección 4.5)
- dabigatrán, ticagrelor.
Pacientes con enfermedades concomitantes
Se ha descrito un aumento de la frecuencia de hemorragias, incluidos hematomas cutáneos espontáneos y hemartrosis, en pacientes con hemofilia A y B tratados con IP del VIH. Algunos de estos pacientes recibieron tratamiento adicional con factor VIII. En más de la mitad de los casosdescritos, la administración de IP del VIH se había mantenido o reanudado después de haberse interrumpido. Se ha sugerido una relación causal, aunque el mecanismo de acción no se ha aclarado. Así pues, se debe informar a los pacientes hemofílicos de la posibilidad de una mayor tendencia a las hemorragias.
Síndrome inflamatorio de reactivación inmune (SIRI)
Medicamentos que se pueden ver afectados por darunavir/cobicistat
Medicamentos que afectan a la exposición a darunavir/cobicistat
INTERACCIONES Y RECOMENDACIONES POSOLÓGICAS CON OTROS MEDICAMENTOS
Medicamentos por áreas terapéuticas
Interacción
Recomendaciones sobre la administración conjunta
ANTIRRETROVIRALES CONTRA EL VIH
Inhibidores de la transferencia de cadenas de la integrasa
Dolutegravir
Basándose en consideraciones teóricas, no se espera que dolutegravir afecte a la farmacocinética de REZOLSTA.
La combinación de REZOLSTA y dolutegravir se puede utilizar sin ajuste de dosis.
Raltegravir
Algunos ensayos clínicos sugieren que raltegravir puede causar una modesta disminución de las concentraciones plasmáticas de darunavir.
En la actualidad, el efecto de raltegravir en las concentraciones plasmáticas de darunavir no parece ser clínicamente relevante; REZOLSTA y raltegravir se pueden usar sin ajuste de dosis.
Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleosídicos/nucleotídicos (ITIANs) del VIH
Didanosina
400 mg una vez al día
Basándose en consideraciones teóricas, no se espera una interacción mecanística.
La combinación de REZOLSTA y didanosina se puede utilizar sin ajuste de dosis. Cuando didanosina se administra junto con REZOLSTA, didanosina se debe administrar con el estómago vacío 1 hora antes o 2 horas después de REZOLSTA (que se administra con alimentos).
Tenofovir disoproxil*
*el estudio se realizó con tenofovir disoproxil fumarato
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de tenofovir. (inhibición de la glucoproteína-P)
La combinación de REZOLSTA y tenofovir disoproxil se puede utilizar sin ajuste de dosis. La vigilancia de la función renal puede estar indicada cuando se combine REZOLSTA con tenofovir disoproxil, especialmente en pacientes con enfermedades sistémicas o nefropatías subyacentes o en los que tomen fármacos nefrotóxicos.
Emtricitabina/tenofovir
alafenamida
Tenofovir alafenamida ↔
Tenofovir ↑
La dosis recomendada de emtricitabina/tenofovir alafenamida es de 200/10 mg una vez al día cuando se utiliza con REZOLSTA.
Abacavir
Emtricitabina
Lamivudina
Estavudina
Zidovudina
Teniendo en cuenta las diferentes vías de eliminación de los otros ITIANs (es decir, emtricitabina, lamivudina, estavudina y zidovudina) que se excretan principalmente por vía renal, y de abacavir, cuyo metabolismo no está mediado por CYP, no se esperan interacciones entre esos medicamentos y REZOLSTA.
La combinación de REZOLSTA y esos ITIANs se puede utilizar sin ajuste de dosis.
Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleosídicos/nucleotídicos (ITINANs) del VIH
Efavirenz
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que efavirenz reduzca las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A)
No se recomienda la administración conjunta de REZOLSTA y efavirenz.
Esta recomendación es diferente para darunavir potenciado con ritonavir. Consulte la ficha técnica de darunavir para más detalles.
Etravirina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que etravirina reduzca las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A)
No se recomienda la administración conjunta de REZOLSTA y etravirina.
Esta recomendación es diferente para darunavir potenciado con ritonavir. Consulte la ficha técnica de darunavir para más detalles.
Nevirapina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que nevirapina reduzca las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat (inducción de CYP3A). Se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de nevirapina. (inhibición de CYP3A)
No se recomienda la administración conjunta de REZOLSTA y nevirapina.
Esta recomendación es diferente para darunavir potenciado con ritonavir. Consulte la ficha técnica de darunavir para más detalles.
Rilpivirina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de rilpivirina. (inhibición de CYP3A)
La administración conjunta de REZOLSTA y rilpivirina se puede usar sin ajuste de dosis, ya que el aumento esperado de las concentraciones de rilpivirina no se considera clínicamente relevante.
ANTAGONISTA DE CCR5
Maraviroc
150 mg dos veces al día
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de maraviroc. (inhibición de CYP3A)
La dosis recomendada de maraviroc es de 150 mg dos veces al día cuando se administra con REZOLSTA. Para información más detallada, consulte la ficha técnica de maraviroc.
ANTAGONISTA α1-ADRENORECEPTOR
Alfuzosina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de alfuzosina.
(inhibición de CYP3A)
La administración conjunta de REZOLSTA con alfuzosina está contraindicada (ver sección 4.3).
ANESTÉSICOS
Alfentanilo
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de alfentanilo.
El uso concomitante con REZOLSTA puede necesitar bajar la dosis de alfentanilo y requiere un seguimiento por el riesgo de provocar una depresión respiratoria prolongada o retardada.
ANTIÁCIDOS
Aluminio/magnesio
hidróxido
Carbonato cálcico
Basándose en consideraciones teóricas, no se espera una interacción mecanística.
La combinación de REZOLSTA y antiácidos se puede utilizar sin ajuste de dosis.
ANTIANGINOSOS/ANTIARRÍTMICOS
Disopiramida
Flecainida
Lidocaína (sistémica)
Mexiletina
Propafenona
Amiodarona
Bepridilo
Dronedarona
Ivabradina
Quinidina
Ranolazina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos antiarrítmicos. (inhibición de CYP3A y/o CYP2D6)
Hay que tener precaución y, si es posible, se recomienda controlar la concentración terapéutica de estos antiarrítmicos cuando se administren simultáneamente con REZOLSTA.
La administración conjunta de amiodarona, bepridilo, dronedarona, ivabradina, quinidina, o ranolazina, y REZOLSTA está contraindicada (ver sección 4.3).
Digoxina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de digoxina. (inhibición de la glucoproteína-P)
Se recomienda administrar la dosis más pequeña posible de digoxina inicialmente a los pacientes que estén recibiendo REZOLSTA. La dosis de digoxina se ajustará con precaución para obtener el efecto clínico deseado mientras se evalúa la situación clínica general del sujeto.
ANTIBIÓTICOS
Claritromicina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que claritromicina aumente las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inhibición de CYP3A) Las concentraciones de claritromicina pueden aumentar tras la administración conjunta de REZOLSTA. (inhibición de CYP3A)
Se recomienda precaución cuando se combine claritromicina con REZOLSTA.
En pacientes con insuficiencia renal, se debe consultar la dosis recomendada en la ficha técnica de la claritromicina.
ANTICOAGULANTES/INHIBIDORES DE LA AGREGACIÓN DE PLAQUETAS
Apixabán
Edoxabán
Rivaroxabán
Basándose en consideraciones teóricas, la administración conjunta de REZOLSTA y estos anticoagulantes puede aumentar las concentraciones del anticoagulante, lo cual puede provocar un aumento del riesgo de hemorragia. (inhibición de CYP3A y/o glucoproteína-P).
No se recomienda la administración conjunta de REZOLSTA y estos anticoagulantes.
Dabigatrán
Ticagrelor
Basándose en consideraciones teóricas, la administración conjunta de REZOLSTA y dabigatrán o ticagrelor puede aumentar las concentraciones del anticoagulante.
(inhibición de CYP3A y/o glucoproteína-P)
La administración conjunta de REZOLSTA con dabigatrán o ticagrelor está contraindicada.
Se recomienda utilizar otros agentes antiplaquetarios no afectados por la inhibición o inducción del CYP (p. ej.,prasugrel) (ver sección 4.3).
Warfarina
Basándose en consideraciones teóricas, REZOLSTA puede alterar las concentraciones plasmáticas de warfarina.
Se recomienda vigilar el cociente internacional normalizado (CIN) cuando warfarina se administre en combinación con REZOLSTA.
ANTIEPILÉPTICOS
Carbamazepina
Fenobarbital
Fenitoína
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que estos antiepilépticos reduzcan las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A)
La administración conjunta de REZOLSTA y estos antiepilépticos está contraindicada (ver sección 4.3).
Clonazepam
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones de clonazepam. (inhibición de CYP3A)
Se recomienda vigilancia clínica cuando se administre REZOLSTA junto con clonazepam.
ANTIDEPRESIVOS
Medicamentos a base de
plantas
Hierba de San Juan o
Hipérico
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que la hierba de San Juan o Hipérico disminuya las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A)
La administración conjunta de Hierba de San Juan o Hipérico y REZOLSTA está contraindicada (ver sección 4.3).
Paroxetina
Sertralina
Amitriptilina
Desipramina
Imipramina
Nortriptilina
Trazodona
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos antidepresivos. (inhibición de CYP2D6 y/o CYP3A) Sin embargo, hay datos previos de darunavir potenciado con ritonavir que muestran una reducción en las concentraciones plasmáticas de estos antidepresivos (mecanismo desconocido); el retraso puede ser específico a ritonavir.
Basándose en las consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos antidepresivos. (inhibición de CYP2D6 y/o CYP3A)
Se recomienda una vigilancia clínica cuando estos antidepresivos se utilicen junto con REZOLSTA y puede ser necesario realizar un ajuste de la dosis de los antidepresivos.
ANTIDIABÉTICOS
Metformina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de metformina. (inhibición de MATE1)
Se recomienda una vigilancia estrecha de los pacientes y el ajuste de la dosis de metformina en pacientes que estén tomando REZOLSTA.
ANTIEMÉTICOS
Domperidona
No estudiado.
La administración conjunta de domperidona con REZOLSTA está contraindicada.
ANTIMICÓTICOS
Clotrimazol
Fluconazol
Itraconazol
Isavuconazol
Posaconazol
Voriconazol
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos antimicóticos, y estos antimicóticos puedan aumentar las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inhibición de CYP3A y/o inhibición de gp-P)
Las concentraciones de voriconazol pueden aumentar o disminuir cuando se administre junto con REZOLSTA.
Se recomienda precaución y vigilancia médica.
En caso de que sea necesaria su administración conjunta, la dosis diaria de itraconazol no debe superar 200 mg.
El voriconazol no se debe combinar con REZOLSTA salvo que la evaluación de la relación entre beneficio y riesgo justifique el uso de voriconazol.
MEDICAMENTOS ANTIGOTOSOS
Colchicina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de colchicina. (inhibición de CYP3A y/o glucoproteína-P)
Se recomienda reducir la dosis de colchicina o interrumpir el tratamiento con colchicina en los pacientes con una función renal o hepática normal si el tratamiento con REZOLSTA es necesario.
La combinación de colchicina y REZOLSTA está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal o hepática (ver sección 4.3).
ANTIMALÁRICOS
Artemeter/
Lumefantrina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de lumefantrina. (inhibición de CYP3A)
REZOLSTA y artemeter/lumefantrina se pueden usar sin ajuste de dosis; sin embargo, la combinación se debe usar con precaución, ya que aumenta la exposición a lumefantrina.
ANTIMICOBACTERIANOS
Rifampicina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que la rifampicina reduzca las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A)
La combinación de rifampicina y REZOLSTA está contraindicada (ver sección 4.3).
Rifabutina
Rifapentina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que estos antimicobacterianos reduzcan las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A)
No se recomienda la administración conjunta de REZOLSTA y rifabutina y rifapentina. Si la combinación es necesaria, la dosis recomendada de rifabutina es de 150 mg 3 veces por semana los días fijados (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes). Se necesita aumentar la vigilancia por si aparecen reacciones adversas asociadas a rifabutina, como neutropenia y uveitis, debido al aumento esperado de la exposición a rifabutina. No se ha estudiado una reducción mayor de la dosis de rifabutina. Se debe tener en cuenta que la administración de dos dosis semanales de 150 mg puede no proporcionar una exposición óptima a rifabutina, con el consiguiente riesgo de resistencia a la rifamicina y fracaso del tratamiento. Se debe tener en consideración la recomendación oficial sobre el adecuado tratamiento de la tuberculosis en pacientes infectados por el VIH.
Esta recomendación es diferente a la de darunavir potenciado con ritonavir. Consulte la ficha técnica de darunavir para más información.
ANTINEOPLÁSICOS
Dasatinib
Nilotinib
Vinblastina
Vincristina
Everolimus
Irinotecan
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos antineoplásicos. (inhibición de CYP3A)
Las concentraciones de estos medicamentos pueden aumentar cuando se administran al mismo tiempo que REZOLSTA, con la consiguiente posibilidad de que aumenten los acontecimientos adversos generalmente asociados a estos medicamentos. Se recomienda precaución cuando se combine uno de estos medicamentos con REZOLSTA.
No se recomienda el uso concomitante de everolimus o irinotecan y REZOLSTA.
ANTIPSICÓTICOS/NEUROLÉPTICOS
Perfenazina
Risperidona
Tioridazina
Lurasidona
Pimozida
Sertindol
Quetiapina
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos neurolépticos. (inhibición de CYP3A, CYP2D6 y/o gp-P)
Se recomienda la vigilancia médica del paciente cuando se administre conjuntamente REZOLSTA y perfenazina, risperidona o tioridazina. Se considerará la reducción de la dosis de estos neurolépticos cuando se administren conjuntamente con REZOLSTA.
La combinación de lurasidona, pimozina, quetiapina o sertindol y REZOLSTA está contraindicada (ver sección 4.3).
β-BLOQUEANTES
Carvedilol
Metoprolol
Timolol
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos betabloqueantes. (inhibición de CYP3A)
Se recomienda la vigilancia médica del paciente cuando se administre conjuntamente REZOLSTA y betabloqueantes y se debe considerar una dosis menor del betabloqueante.
ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DEL CALCIO
Amlodipino
Diltiazem
Felodipino
Nicardipino
Nifedipino
Verapamilo
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos antagonistas de los canales del calcio. (inhibición de CYP3A y/o CYP2D6)
Se recomienda la vigilancia médica del paciente por si presenta efectos terapéuticos y adversos cuando estos medicamentos se administran en combinación con REZOLSTA.
CORTICOSTEROIDES
Corticosteroides
metabolizados
principalmente por
CYP3A (incluyendo
betametasona,
budesonida, fluticasona,
mometasona,
prednisona,
triamcinolona).
Interacción no estudiada con ninguno de los componentes de REZOLSTA.
Las concentraciones plasmáticas de estos productos médicos pueden aumentar al administrarse de forma concomitante con REZOLSTA, dando como resultado concentraciones de cortisol en suero reducidas.
El uso concomitante de REZOLSTA y corticosteroides que se metabolizan por CYP3A (p.ej., propionato de fluticasona u otros corticosteroides inhalados o nasales) puede aumentar el riesgo de desarrollar efectos sistémicos relacionados con los corticosteroides, incluyendo síndrome de Cushing y supresión suprarrenal
No se recomienda la administración conjunta con corticosteroides metabolizados por CYP3A a menos que el beneficio potencial para el paciente supere al riesgo, en cuyo caso, los pacientes deben tener un seguimiento para comprobar los efectos sistémicos de los corticosteroides. Se deben considerar corticosteroides alternativos que sean menos dependientes del metabolismo de CYP3A, por ejemplo, beclometasona para uso intranasal o por inhalación, particularmente para un uso a largo plazo.
Dexametasona
(sistémica)
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que la dexametasona (sistémica) reduzca las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A)
La dexametasona sistémica se debe usar con precaución cuando se administre en combinación con REZOLSTA.
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ENDOTELINA
Bosentán
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que bosentán reduzca las concentraciones plasmáticas de darunavir y/o cobicistat. (inducción de CYP3A) Se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de bosentán. (inhibición de CYP3A)
No se recomienda la administración simultánea de REZOLSTA y bosentán.
ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA- CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC)
Inhibidores de NS3-4A
Elbasvir/grazoprevir
Basándose en consideraciones teóricas, REZOLSTA puede aumentar la exposición a grazoprevir. (inhibición de OATP1B y CYP3A)
El uso concomitante de REZOLSTA con elbasvir/grazoprevir está contraindicado (ver sección 4.3).
Glecaprevir/pibrentasvir
Con base en consideraciones teóricas REZOLSTA puede aumentar la exposición a glecaprevir y pibrentasvir (inhibición de gp-P, BCRPy/o OATP1B1/3).
No se recomienda la administración conjunta de REZOLSTA con glecaprevir/pibrentasvir.
INHIBIDORES DE LA HMG CO-A REDUCTASA
Atorvastatina
Fluvastatina
Pitavastatina
Pravastatina
Rosuvastatina
Lovastatina
Simvastatina
Atorvastatina (10 mg una vez al día): AUC de atorvastatina ↑ 290% Cmaxde atorvastatina ↑ 319% Cminde atorvastatina ND
Rosuvastatina (10 mg una vez al día): AUC de rosuvastatina ↑ 93% Cmaxde rosuvastatina ↑ 277% Cminde rosuvastatina ND
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de fluvastatina, pitavastatina, pravastatina, lovastatina y simvastatina. (inhibición de CYP3A y/o transporte)
El uso concomitante de un inhibidor de la HMG-CoA reductasa y REZOLSTA puede aumentar las concentraciones plasmáticas del agente hipolipemiante, lo que puede causar acontecimientos adversos como miopatía.
Cuando se desee administrar inhibidores de la HMG-CoA reductasa simultáneamente con REZOLSTA, se recomienda empezar con la dosis más baja e ir aumentándola hasta conseguir el efecto clínico deseado mientras se vigila la seguridad.
El uso concomitante de REZOLSTA con lovastatina y simvastatina está contraindicado (ver sección 4.3).
OTROS FÁRMACOS MODIFICADORES DE LÍPIDOS
Lomitapida
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente la exposición de lomitapida cuando se administran conjuntamente. (inhibición de CYP3A)
La administración conjunta está contraindicada (ver sección 4.3)
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR-H2
Cimetidina
Famotidina
Nizatidina
Ranitidina
Basándose en consideraciones teóricas, no se esperan interacciones mecanísticas.
REZOLSTA se puede administrar de forma conjunta con antagonistas del receptor-H2 sin ajuste de dosis.
INMUNODEPRESORES
Ciclosporina
Sirolimus
Tacrolimus
Everolimus
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos inmunosupresores. (inhibición de CYP3A)
En caso de administración conjunta, se debe realizar una monitorización del fármaco inmunosupresor.
No se recomienda el uso concomitante de everolimus y REZOLSTA.
AGONISTAS BETA INHALADOS
Salmeterol
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de salmeterol.
(inhibición de CYP3A)
No se recomienda el uso concomitante de salmeterol y REZOLSTA. Esta combinación puede aumentar el riesgo de acontecimientos adversos cardiovasculares asociados al salmeterol, como prolongación del intervalo QT, palpitaciones y taquicardia sinusal.
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS/TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS
Buprenorfina/naloxona
Basándose en consideraciones teóricas, REZOLSTA puede aumentar las concentraciones plasmáticas de buprenorfina y/o norbuprenorfina.
Puede que no sea necesario un ajuste de la dosis de buprenorfina cuando se administre simultáneamente con REZOLSTA, pero se recomienda una vigilancia médica estrecha del paciente por si presentara signos de toxicidad opiácea.
Metadona
Basándose en consideraciones teóricas, REZOLSTA puede aumentar las concentraciones plasmáticas de metadona.
Se ha observado una pequeña reducción en las concentraciones plasmáticas de metadona con darunavir potenciado con ritonavir. Consulte la ficha técnica de darunavir para más información.
No se espera que haya que ajustar la dosis de metadona cuando se inicie su administración en combinación con REZOLSTA. Se recomienda la vigilancia médica del paciente, ya que es posible que tenga que ajustarse el tratamiento de mantenimiento en algunos casos.
Fentanilo
Oxicodona
Tramadol
Basándose en consideraciones teóricas, REZOLSTA puede aumentar las concentraciones plasmáticas de estos analgésicos. (inhibición de CYP2D6 y/o CYP3A)
Se recomienda vigilancia médica cuando se administren estos analgésicos en combinación con REZOLSTA.
ANTICONCEPTIVOS BASADOS EN ESTRÓGENOS
Drospirenona (3 mg una
vez al día)
Etinilestradiol (0,02 mg
una vez al día)
Noretindrona
AUC de drospirenona↑ 58%
Cmaxde drospirenona ↑ 15%
Cminde drospirenona ND
AUC de etinilestradiol↓30%
Cmaxde etinilestradiol↓14%
Cminde etinilestradiol ND
Basándose en consideraciones teóricas, REZOLSTA puede alterar las concentraciones plasmáticas de noretindrona.(inhibición de CYP3A, inducción de UGT/SULT)
Se recomiendan medidas anticonceptivas alternativas o adicionales cuando se administren anticonceptivos basados en estrógenos al mismo tiempo que REZOLSTA. Las pacientes que utilicen estrógenos como terapia hormonal sustitutiva deberán ser objeto de vigilancia clínica por si presentan signos de deficiencia estrogénica. Cuando se administre REZOLSTA conjuntamente con un producto que contenga drospirenona, se recomienda vigilancia clínica por si aparece hiperpotasemia.
ANTAGONISTAS OPIOIDES
Naloxegol
No estudiado.
La administración conjunta de REZOLSTA y naloxegol está contraindicada.
INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA DE TIPO 5 (PDE-5)
Para el tratamiento de la disfunción eréctil
Sildenafilo
Tadalafilo
Vardenafilo
Avanafilo
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos inhibidores de la PDE-5.
(inhibición de CYP3A)
Se recomienda precaución cuando se administren inhibidores de la PDE-5 para el tratamiento de la disfunción eréctil en combinación con REZOLSTA. Cuando esté indicado el uso concomitante de REZOLSTA y sildenafilo, vardenafilo o tadalafilo, se recomienda la administración de dosis únicas de sildenafilo no superiores a 25 mg en 48 horas, dosis únicas de vardenafilo no superiores a 2,5 mg en 72 horas o dosis únicas de tadalafilo no superiores a 10 mg en 72 horas.
La combinación de avanafilo y REZOLSTA está contraindicada (ver sección 4.3).
Para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar
Sildenafilo
Tadalafilo
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos inhibidores de la PDE-5. (inhibición de CYP3A)
No se ha establecido una dosis segura y eficaz de sildenafilo para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar cuando se administra en combinación con REZOLSTA. Existe un mayor riesgo de que se produzcan acontecimientos adversos asociados a sildenafilo (como alteración de la visión, hipotensión, erección prolongada y síncope). Por consiguiente, la administración conjunta de REZOLSTA y sildenafilo cuando se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar está contraindicada (ver sección 4.3).
No se recomienda la administración conjunta de tadalafilo para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar y REZOLSTA.
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Dexlansoprazol
Esomeprazol
Lansoprazol
Omeprazol
Pantoprazol
Rabeprazol
Basándose en consideraciones teóricas, no se esperaninteracciones mecanísticas.
Se puede administrar REZOLSTA con inhibidores de la bomba de protones sin ajuste de dosis.
SEDANTES/HIPNÓTICOS
Buspirona
Clorazepato
Diazepam
Estazolam
Flurazepam
Midazolam (parenteral)
Zolpidem
Midazolam (oral)
Triazolam
Basándose en consideraciones teóricas, se espera que REZOLSTA aumente las concentraciones plasmáticas de estos sedantes/hipnóticos. (inhibición de CYP3A)
Se recomienda la vigilancia médica del paciente cuando se administre conjuntamente REZOLSTA y estos sedantes/hipnóticos y se deberá considerar una dosis menor de los sedantes/hipnóticos.
Se recomienda precaución cuando se administren conjuntamente REZOLSTA y midazolam parenteral.
Si REZOLSTA se administra junto con midazolam parenteral, se debe administrar en una unidad de cuidados intensivos o en un entorno similar que garantice una vigilancia médica estrecha del paciente y un tratamiento adecuado en caso de depresión respiratoria y/o sedación prolongada. Se debe considerar el ajuste de la dosis de midazolam, sobre todo si se administra más de una dosis de midazolam.
La administración conjunta de midazolam o triazolam por vía oral y REZOLSTA está contraindicada (ver sección 4.3).
TRATAMIENTO PARA LA EYACULACIÓN PRECOZ
Dapoxetina
No estudiado.
La administración conjunta de REZOLSTA con dapoxetina está contraindicada.
MEDICAMENTOS UROLÓGICOS
Fesoterodina
Solifenacina
No estudiado.
Utilizar con precaución. Monitorizar las reacciones adversas de fesoterodina o solifenacina, puede ser necesaria la reducción de la dosis de fesoterodina o solifenacina.
Resumen del perfil de seguridad
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia en los datos agrupados del ensayo Fase III GS-US-216-130 y el brazo de REZOLSTA del ensayo Fase III TMC114FD2HTX3001 fueron diarrea (23%), náuseas (17%), erupción (13%) y cefalea (10%). Las reacciones adversas graves fuerondiabetes mellitus, hipersensibilidad (a la medicación), síndrome inflamatorio de reconstitución inmune, erupción, síndrome de Stevens-Johnson y vómitos. Todas estas reacciones adversas (RAMs) graves ocurrieron en un sujeto (0,1%) excepto la erupción que ocurrió en 4 sujetos (0,6 %).
Reacciones adversas con darunavir/cobicistat en pacientes adultos
Reacción adversa
Trastornos del sistema inmunológico
Frecuente
Poco frecuente
hipersensibilidad (al medicamento)
síndrome inflamatorio de reconstitución inmune
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Frecuente
Poco frecuente
anorexia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia
diabetes mellitus, dislipidemia, hiperglicemia,hiperlipidemia
Trastornos psiquiátricos
Frecuente
sueños anormales
Trastornos del sistema nervioso
Muy frecuente
dolor de cabeza
Trastornos gastrointestinales
Muy frecuente
Frecuente
Poco frecuente
diarrea, náuseas
vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal, dispepsia, flatulencia
pancreatitis aguda, aumento de las enzimas pancreáticas
Trastornos hepatobiliares
Frecuente
Poco frecuente
elevación de las enzimas hepáticas
hepatitis*, hepatitis citolítica*
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Muy frecuente
Frecuente
Poco frecuente
Rara
Frecuencia no conocida
erupción (incluyendo erupción macular, maculopapular, papular, eritematoso, prurítico, erupción generalizada, y dermatitis alérgica)
prurito
síndrome de Stevens-Jonhson#, angioedema, urticaria
reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos*
necrolisis epidérmica tóxica*, pustulosis exantematosa aguda generalizada*
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Frecuente
Poco frecuente
mialgia
osteonecrosis*
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
Poco frecuente
ginecomastia*
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Frecuente
cansancio, astenia
Exploraciones complementarias
Frecuente
aumento de la creatinina en sangre
Descripción de algunas reacciones adversas
Alteraciones musculoesqueléticas
Síndrome inflamatorio de reactivación inmune
Hemorragias en pacientes hemofílicos
Disminución del aclaramiento estimado de creatinina
Para más información consultar la ficha técnica de cobicistat.
Pacientes coinfectados por los virus de la hepatitis B y/o C
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a losprofesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en elApéndice V.
La experiencia humana de sobredosis aguda con REZOLSTA o darunavir en combinación con cobicistat es limitada. Se han administrado a voluntarios sanos dosis únicas de hasta 3.200 mg de darunavir solo como solución oral y de hasta 1.600 mg de la formulación en comprimidos de darunavir en combinación con ritonavir, sin efectos adversos sintomáticos.
No hay un antídoto específico para la sobredosis de REZOLSTA. El tratamiento de la sobredosis con REZOLSTA consiste en medidas generales de apoyo, con vigilancia de las constantes vitales y observación del estado general del paciente. Puesto que darunavir y cobicistat tienen una elevada afinidad por las proteínas, no es probable que la diálisis permita la eliminación de cantidades significativas de los principios activos.
Grupo farmacoterapéutico: Antivirales para uso sistémico, antivirales para el tratamiento de la infección por el VIH, código ATC de las combinaciones: J05AR14
Mecanismo de acción
Darunavir es un inhibidor de la dimerización y de la actividad catalítica de la proteasa del VIH-1 (KDde 4,5 x 10-12M). Inhibe selectivamente la separación de las poliproteínas codificadas Gag-Pol del VIH en las células infectadas por el virus y de este modo impide la formación de partículas virales infecciosas maduras.
Cobicistat es un inhibidor basado en el mecanismo de los citocromos P450 de la subfamilia CYP3A. La inhibición del metabolismo mediado por CYP3A por acción del cobicistat potencia la exposición sistémica de los sustratos de CYP3A, como darunavir, cuya biodisponibilidad es limitada y su semivida corta debido al metabolismo dependiente de CYP3A.
Actividad antiviralin vitro
Darunavir es activo contra cepas de laboratorio y cepas clínicas aisladas del VIH-1 y contra cepas de laboratorio del VIH-2 en líneas de linfocitos T con infección activa, células mononucleares de sangre periférica humana y macrófagos/monocitos humanos, con una mediana de los valores CE50que varía entre 1,2 y 8,5 nM (0,7 a 5,0 ng/ml). Darunavir exhibe actividad antiviralin vitrocontra una amplia gama de cepas primarias aisladas de los grupos M (A, B, C, D, E, F, G) y O del VIH, con valores CE50que varían entre < 0,1 y 4,3 nM. Estos valores de CE50son muy inferiores a los límites de la concentración tóxica celular del 50 % de 87 µM a > 100 µM.
Cobicistat no tiene actividad antiviral detectable frente al VIH-1 ni antagoniza el efecto antiviral de darunavir.
Resistencia
La selecciónin vitrode virus resistentes a darunavir a partir del VIH-1 de tipo salvaje fue muy larga (> 3 años). Los virus seleccionados no pudieron crecer en presencia de concentraciones de darunavir superiores a 400 nM. Los virus seleccionados en estas condiciones y con una reducida susceptibilidad a darunavir (intervalo: 23-50 veces) presentaron entre 2 y 4 sustituciones de aminoácidos en el gen de la proteasa. La menor susceptibilidad a darunavir de los virus que aparecieron en el experimento de selección no pudo explicarse por la aparición de estas mutaciones en la proteasa.
El perfil de resistencia de REZOLSTA depende de darunavir. Cobicistat no selecciona ninguna mutación asociada a resistencia del VIH, debido a su falta de actividad antiviral. El perfil de resistencia de REZOLSTA se basa en dos ensayos Fase III realizados con darunavir/ritonavir en pacientes sin tratamiento previo(naïve)(ARTEMIS) y con tratamiento previo (ODIN) y el análisis de los datos de 48 semanas del ensayo GS-US-216-130 en pacientes con y sin tratamiento previo.
Se observaron tasas bajas de aparición de virus VIH-1 resistentes en pacientes sin TAR previo(naïve)que fueron tratados por primera vez con REZOLSTA o darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en combinación con otros TAR, y en pacientes tratados previamente con TAR pero sin mutaciones asociadas a darunavir DRV-RAMs que recibieron REZOLSTA o darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en combinación con otros TAR. En la tabla siguiente se muestra la aparición de mutaciones de la proteasa del VIH-1 y la pérdida de susceptibilidad a IP del VIH en fracasos virológicos al final del estudio en los ensayos GS-US-216-130, ARTEMIS y ODIN.
GS-US-216-130a
ARTEMISb
ODINb
Pacientes sin
tratamiento
previo(naïve)
darunavir/cobi
cistat
800/150 mg
una vez al día
N = 295
Pacientes con
tratamiento
previo
darunavir/cobic
istat 800/150 mg una vez al día
N = 18
Pacientes sin
tratamiento
previo(naïve)
darunavir/rito
navir
800/100 mg
una vez al día
N = 343
Pacientes con
tratamiento
previo
darunavir/rito
navir
800/100 mg
una vez al día
N = 294
Pacientes con
tratamiento
previo
darunavir/riton
avir
600/100 mg
dos veces al día
N = 296
Número de sujetos con fracaso virológico y datos de genotipos que presentan mutacionescal final del estudio, n/N
Mutaciones
primarias
(principales) en IP
MARs a IP
0/8
2/8
1/7
1/7
0/43
4/43
1/60
7/60
0/42
4/42
Número de sujetos con fracaso virológico y datos de fenotipos que indican una pérdida de susceptibilidad a Ips al final del estudio en comparación con el momento basald, n/N
IP del VIH
darunavir
amprenavir
atazanavir
indinavir
lopinavir
saquinavir
tipranavir
0/8
0/8
0/8
0/8
0/8
0/8
0/8
0/7
0/7
0/7
0/7
0/7
0/7
0/7
0/39
0/39
0/39
0/39
0/39
0/39
0/39
1/58
1/58
2/56
2/57
1/58
0/56
0/58
0/41
0/40
0/40
0/40
0/40
0/40
0/41
- Los fracasos virológicos elegidos para el ensayo de resistencia se definieroncomo: nunca suprimidos: reducción del ARN del VIH-1< 1 log10 respecto al valor basal y ≥ 50 copias/ml en la semana 8, confirmado en la visita de seguimiento; rebote: ARN del VIH-1 < 50 copias/ml seguido de ARN del VIH-1 confirmado hasta ≥ 400 copias/ml o aumento confirmado del ARN del VIH-1 > 1 log10 respecto al nadir; suspensión del tratamiento con ARN del VIH-1 ≥ 400 copias/ml en la última visita
- Fracasos virológicos basados en el algoritmo TLOVR –sin fracasos virológicos censurados (ARN del VIH-1 >50 copias/ml)
- Listas de la IAS para EE.UU.
- En el estudio GS-US-216-130 no se disponía del fenotipo basal
Resistencia cruzada
En los fracasos virológicos del ensayo GS-US-216-130, no se observó resistencia cruzada con otros IPs del VIH. Ver en la tabla anterior información sobre ARTEMIS y ODIN.
Resultados clínicos
El efecto antirretroviral de REZOLSTA se debe al componente darunavir. La actividad de cobicistat como potenciador farmacocinético de darunavir se ha demostrado en ensayos farmacocinéticos. En
estos ensayos farmacocinéticos, la exposición a darunavir 800 mg potenciado con cobicistat 150 mg fue similar a la observada cuando se potenció con ritonavir 100 mg. Darunavir como componente de REZOLSTA es bioequivalente a darunavir 800 mg una vez al día en combinación con cobicistat 150 mg una vez al día administrados conjuntamente como medicamentos individuales (ver sección 5.2).
Las conclusiones sobre la eficacia de REZOLSTA administrado una vez al día se basan en el análisis de los datos a 48 semanas obtenidos en el ensayo GS-US-216-130 en pacientes con y sin TAR previo(naïve), el ensayo TMC114FD2HTX3001 en pacientes sin TAR previo(naïve)y dos ensayos deFase III, ARTEMIS y ODIN, realizados con darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en pacientes con y sin TAR previo(naïve), respectivamente.
Descripción de estudios clínicos de REZOLSTA en adultos
Eficacia de darunavir 800 mg una vez al día administrado en combinación con 150 mg de cobicistat una vez al día en pacientes sin y con TAR previo
GS-US-216-130 es un ensayo Fase III realizado con un único brazo y en régimen abierto para evaluar la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad, y eficacia de darunavir con cobicistat en 313 pacientes adultos infectados por el VIH-1 (295 pacientes sin TAR previo(naïve)y 18 pacientes con TAR previo). Estos pacientes recibieron darunavir 800 mg una vez al día en combinación con cobicistat 150 mg una vez al día con un régimen de base optimizado (TBO) elegido por el investigador y consistente en 2 ITIANs activos.
Los pacientes infectados por VIH-1 que eran elegibles para este ensayo debían tener un genotipo en la selección que no indicara ninguna mutación asociada a darunavir (DRV-RAMs) y un ARN del VIH-1 en plasma ≥ 1.000 copias/ml. En la tabla siguiente se muestran los datos de eficacia de los análisis realizados a las 48 semanas en el ensayo GS-US-216-130:
GS-US-216-130
Resultados en la semana 48
Pacientes sin tratamiento
previo(naïve)
darunavir/cobicistat
800/150 mg una vez al día
+ TBO
N = 295
Pacientes con tratamiento
previo
darunavir/cobicistat
800/150 mg una vez al día
+ TBO
N = 18
Todos los pacientes
darunavir/cobicistat
800/150 mg una vez
al día + TBO
N = 313
ARN del VIH-1
< 50 copias/mla
245 (83,1 %)
8 (44,4 %)
253 (80,8 %)
Variación media del log del
ARN del VIH-1 respecto al
valor basal (log10copias/ml)
-3,01
-2,39
-2,97
Variación media del recuento
de linfocitos CD4+ respecto
al valor basalb
+174
+102
+170
- Imputaciones según el algoritmo TLOVR
- Imputación de la Última Observación Arrastrada
Eficacia de la combinación de dosis fijas de darunavir/cobicistat 800/150 mg una vez al día en pacientes sin TAR previo (naïve)
TMC114FD2HTX3001 es un ensayo Fase III, doble ciego, con control activo, aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de darunavir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida frente a la combinación de dosis fijas de darunavir/cobicistat + emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato. En el brazo de tratamiento con la combinación de dosis fijas de darunavir/cobicistat, se trataron a 363 pacientes adultos infectados por el VIH-1 sin tratamiento previo (naïve).
Los pacientes infectados por el VIH-1 elegibles para este ensayo tenían un ARN del HIV-1 en plasma ≥ 1.000 copias/ml. La siguiente tabla muestra los datos de eficacia alas 48 semanas del brazo de darunavir/cobicistat del ensayo TMC114FD2HTX3001:
TMC114FD2HTX3001 (brazo de darunavir/cobicistat)
Resultados en la semana 48
Sin tratamiento previo (naïve)
darunavir/cobicistat 800/150 mg una vez al día
+ emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato
N = 363
ARN del VIH-1
< 50 copias/mla
321 (88,4 %)
Fracaso virológicoa
12 (3,3 %)
Sin datos virológicos en la
ventana de las 48 semanasa
30 (8,3 %)
Variación media del recuento
de linfocitos CD4+ desde el
basalb
+173,8
- Imputaciones según el algoritmo Snapshot.
- Los pacientes que no completaron el ensayo se cuentan como fracaso: los pacientes que abandonaron de forma prematura se imputan con una variación igual a 0
Descripción de estudios clínicos de darunavir/ritonavir en adultos
Eficacia de darunavir 800 mg una vez al día administrado en combinación con 100 mg de ritonavir una vez al día en pacientes sin TAR previo (naïve)Las conclusiones sobre la eficacia de darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día se basan en los análisis de los datos a las 192 semanas del ensayo Fase III aleatorizado, controlado y en régimen abierto, ARTEMIS, en pacientes infectados por el VIH-1 y no tratados previamente con antirretrovirales(naïve), en comparación con darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día con lopinavir/ritonavir 800/200 mg al día (administrados dos veces al día o una vez al día). En los dos grupos se administró un régimen de dosis fijas consistente en tenofovir disoproxil fumarato 300 mg una vez al día y emtricitabina 200 mg una vez al día.
La tabla siguiente muestra los datos de eficacia del análisis realizado a las 48 y 96 semanas en el ensayo ARTEMIS:
ARTEMIS
Semana 48a
Semana 96b
Resultados
darunavir
ritonavir
800/100 mg
una vez al
día
N = 343
lopinavir/
ritonavir
800/200 mg
al día
N = 346
Diferencia de
tratamiento
(IC del 95 %
de la
diferencia)
darunavir/ri
tonavir
800/100 mg
una vez al
día
N = 343
lopinavir/
ritonavir
800/200 mg
al día
N = 346
Diferencia de tratamiento (IC del 95 % de la diferencia)
ARN del VIH-1< 50 copias/mlc
Todos los pacientes
Con ARN del VIH basal < 100.000 Con ARN del VIH basal ≥ 100.000
Con recuento basal de linfocitos CD4+ < 200
83,7 %
(287)
85,8 %
(194/226
79,5 %
(93/117)
79,4 %
(112/141)
78,3 %
(271)
84,5 %
(191/226)
66,7 %
(80/120)
70,3 %
(104/148)
5,3 %
(-0,5; 11,2)d
5,3 %
(-0,5; 11,2)d
12,8 %
(1,6; 24,1)d
9,2 %
(-0,8; 19,2)d
79,0 %
(271)
80,5 %
(182/226)
76,1 %
(89/117)
78,7 %
(111/141)
70,8 %
(245)
75,2 %
(170/226)
62,5 %
(75/120)
64,9 %
(96/148)
8,2 %
(1,7; 14,7)d
5,3 %
(-2,3; 13,0)d
13,6 %
(1,9; 25,3)d
13,9 %
(3,5; 24,2)d
Con recuento
basal de
linfocitos CD4+ ≥ 200
86,6 %
(175/202)
84,3 %
(167/198)
2,3 %
(-4,6; 9,2)d
79,2 %
(160/202)
75,3 %
(149/198)
4,0 %
(-4,3; 12,2)d
Mediana de la
variación del
recuento CD4+
respecto al valor
basal (x 106/l)e
+137
+141
+171
+188
- Datos basados en análisis de la semana 48
- Datos basados en el análisis de la semana 96
- Imputaciones según el algoritmo TLOVR
- Basado en la aproximación normal a la diferencia en el % de respuesta
- Al paciente que no completó el tratamiento se le imputa fracaso: a los pacientes que interrumpieron prematuramente se les imputa una variación igual a 0
Se demostró no-inferioridad en la respuesta virológica al tratamiento con darunavir/ritonavir, definida como el porcentaje de pacientes con un nivel de ARN del VIH-1 < 50 copias/ml en plasma (con el margen predefinido de no inferioridad del 12 %) en las poblaciones por intención de tratar (ITT) y por protocolo (PP) en el análisis realizado a las 48 semanas. Estos resultados se confirmaron en los análisis de datos a las 96 semanas de tratamiento en el ensayo ARTEMIS. Estos resultados se mantuvieron durante 192 semanas de tratamiento en el ensayo ARTEMIS.
Eficacia de darunavir 800 mg una vez al día administrado en combinación con 100 mg de ritonavir una vez al día en pacientes con TAR previo
ODINes un ensayo Fase III, aleatorizado, abierto, que comparó darunavir/ritonavir 800/100 mg unavez al día frente a darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día en pacientes infectados por el VIH-1 con TAR previo con un resultado negativo en el análisis de la resistencia del genotipo en la selección para mutaciones asociadas a (DRV-RAMs) darunavir (es decir, V11I, V32I, L33F, I47V, I50V, I54M, I54L, T74P, L76V, I84V, L89V) y un ARN del VIH-1 en la selección > 1.000 copias/ml. El análisis de eficaciase basa en 48 semanas de tratamiento (ver la tabla siguiente). Los dos grupos utilizaron un régimen de base optimizado (RBO) de ≥ 2 ITIANs.
ODIN
Semana 48
Resultados
darunavir/ritonavir
800/100 mg una vez al
día + TBO
N = 294
darunavir/ritonavir
600/100 mg dos
veces al día + TBO
N = 296
Diferencia de
tratamiento
(IC del 95 % de la
diferencia)
ARN del VIH-1
< 50 copias/mla
ARN del VIH-1 basal
(copias/ml)
< 100.000
≥ 100.000
Con recuento basal de
linfocitos CD4+ (x 106/l)
≥ 100
< 100
Con el subtipo VIH-1
Tipo B
Tipo de AE
Tipo C
Otrosc
72,1 % (212)
77,6 % (198/255)
35,9 % (14/39)
75,1 % (184/245)
57,1 % (28/49)
70,4 % (126/179)
90,5 % (38/42)
72,7 % (32/44)
55,2 % (16/29)
70,9 % (210)
73,2 % (194/265)
51,6 % (16/31)
72,5 % (187/258)
60,5 % (23/38)
64,3 % (128/199)
91,2 % (31/34)
78,8 % (26/33)
83,3 % (25/30)
1,2 % (-6,1; 8,5)b
4,4 % (-3,0; 11,9)
-15,7 % (-39,2; 7,7)
2,6 % (-5,1; 10,3)
-3,4 % (-24,5; 17,8)
6,1 % (-3,4; 15,6)
-0,7 % (-14,0; 12,6)
-6,1 % (-2,6; 13,7)
-28,2 % (-51,0; -5,3)
variación media del recuento
de linfocitos CD4+ respecto
al valor basal
(x 106/l)e
+108
+112
-5d(-25; 16)
- Imputaciones según el algoritmo TLVOR
- Basado en una aproximación normal a la diferencia en el % de respuesta
- Subtipos A1, D, F1, G, K, CRF02_AG, CRF12_BF, y CRF06_CPX
- Diferencia en las medias
- Imputación de la Última Observación Arrastrada
A las 48 semanas se demostró una respuestavirológica, definida como el porcentaje de pacientes con un nivel de ARN del VIH-1 < 50 copias/ml, con darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día, no inferior (con el margen de no inferioridad del 12 % predefinido) a la obtenida con darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día tanto en las poblaciones ITT como PP.
REZOLSTA no se debe usar en pacientes tratados previamente con una o más mutaciones asociadas a resistencia a darunavir (DRV-RAMs) o ARN del VIH-1 ≥ 100.000 copias/ml o recuento de linfocitos CD4+ < 100 células x 106/l (ver secciones 4.2 y 4.4). Se disponede datos limitados en pacientes con subtipos de VIH-1 distintos del B.
Población pediátrica
El uso de REZOLSTA en pacientes adolescentes de edades comprendidas entre los 12 años y menos de 18 años, y que pesen al menos 40 kg está respaldado por ensayos en adultos y por el ensayo GS-US-216-0128 en adolescentes infectados por el VIH-1 en los que se evaluaron los componentes de REZOLSTA. Para más información de soporte, consultar la ficha técnica de darunavir y cobicistat.
En el ensayo abierto de Fase II/III GS-US-216-0128, se evaluaron la eficacia, seguridad y farmacocinética de darunavir 800 mg y cobicistat 150 mg (administrados como comprimidos separados) y al menos 2 ITIANs en 7 adolescentes infectados por el VIH-1, previamente tratados y virológicamente suprimidos (ver sección 5.2). Los pacientes estaban en tratamiento con un régimen antirretroviral estable (durante al menos 3 meses), que consistía en darunavir administrado con ritonavir, combinados con 2 ITIANs. Se les cambió de ritonavir a cobicistat 150 mg una vez al día y se mantuvo darunavir (N = 7) y 2 ITIANs.
Resultado virológico en adolescentes con TAR previo, virológicamente suprimidos en la
semana 48
GS-US-216-0128
Resultados en la semana 48
Darunavir/cobicistat + al menos
2 ITIANs
(N = 7)
ARN del VIH-1 < 50 copias/ml por el método
Snapshot de la FDA
85,7 % (6)
Porcentaje de la mediana del cambio de CD4+ desde
el inicio
-6,1 %
Mediana del cambio en el recuento de linfocitos
CD4+ desde el inicio
-342 linfocitos/mm3
La Agencia Europea de Medicamentos ha concedido al titular un aplazamiento para presentar los resultados de los ensayos realizados con REZOLSTA en uno o más grupos de la población pediátrica en la condición de tratamiento de la infección del VIH-1.
Se demostró que la exposición a darunavir era comparable en un ensayo de biodisponibilidad entre REZOLSTA y darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en estado de equilibrio y en condiciones posprandiales en sujetos sanos.
La bioequivalencia entre REZOLSTA y darunavir/cobicistat 800/150 mg administrados conjuntamente como fármacos individuales se estableció en condiciones de ayunas y posprandiales en sujetos sanos.
Absorción
Darunavir
La biodisponibilidad oral absoluta de una dosis única de 600 mg de darunavir solo es de aproximadamente el 37 %.
Parámetro
Farmacocinético
de DRV
Adultos en el Estudio
GS-US-216-0130,
semana 24
(Referencia)
Media (%CV)
GLSM
Adolescentes en el
Estudio
GS-US-216-0128, día 10
(Análisis)a
Media (%CV)
GLSM
% GLSM Ratio
(90% CI)
(Análisis/Referencia)
N
60b
7
AUCtau(h.ng/mL)c
81.646 (32,2)
77.534
80.877 (29,5)
77.217
1,00 (0,79-1,26)
Cmax(ng/mL)
7.663 (25.1)
7.422
7.506 (21,7)
7.319
0,99 (0,83-1,17)
Ctau(ng/mL)c
1.311 (74,0)
947
1.087 (91,6)
676
0,71 (0,34-1,48)
Parámetro
Farmacocinético
de COBI
AUCtau(h.ng/mL)c
7.596 (48,1)
7.022
8.741 (34,9)
8.330
1,19 (0,95-1,48)
Cmax(ng/mL)
991 (33,4)
945
1.116 (20,0)
1.095
1,16 (1,00-1,35)
Ctau(ng/mL)c
32,8 (289,4)
17,2
28,3 (157,2)
22,0
1,28 (0,51-3,22)
- Los parámetros farmacocinéticos para el grupo analizado se hicieron desde la evaluación farmacocinética intensiva del día 10 cuando DRV estaba potenciado con COBI.
- N = 59 para AUCtauy Ctau.
- La concentración antes de la dosis (0 horas) se utilizó como un sustituto para la concentración a las 24 horas con el fin de estimar el AUCtauy Ctau.
REZOLSTA no se ha investigado en pacientes con insuficiencia renal.
REZOLSTA no se ha investigado en pacientes con insuficiencia hepática.
Co-infección por el virus de la hepatitis B y/o de la hepatitis C
Resultados farmacocinéticos de darunavir total después de la administración de
darunavir/cobicistat 800/150 mg una vez al día como parte de un tratamiento antirretroviral,
durante el segundo trimestre de embarazo, el tercer trimestre de embarazo y el posparto
Farmacocinética de
darunavir total
(media ± DE)
Segundo trimestre
de embarazo
N = 7
Tercer trimestre
de embarazo
N = 6
Posparto
(6-12 semanas)
N = 6
Cmax, ng/ml
4.340 ± 1.616
4.910 ± 970
7.918 ± 2.199
AUC24h, ng.h/ml
47.293 ± 19.058
47.991 ± 9.879
99.613 ± 34.862
Cmin, ng/ml
168 ± 149
184 ± 99
1.538 ± 1.344
En un estudio realizado en ratas, el número de cuerpos lúteos e implantaciones se redujeron en presencia de toxicidad materna. Por lo demás, no se constataron efectos sobre el apareamiento ni la fertilidad con la administración de darunavir en dosis de hasta 1.000 mg/kg al día y niveles deexposición inferiores (AUC-0,5 veces) a los del ser humano con las dosis clínicamente recomendadas. Con valores similares de darunavir solo, no se hallaron signos de teratogenia en ratas y conejos, ni tampoco en ratones tratados con el fármaco en combinación con ritonavir. Los niveles de exposición fueron inferiores a los alcanzados en el hombre con la dosis clínica recomendada. En una evaluación del desarrollo pre y posnatal en ratas, darunavir, con y sin ritonavir, provocó una reducción transitoria del aumento de peso corporal de la descendencia antes del destete y se constató un ligero retraso en la apertura de los ojos y oídos. Darunavir en combinación con ritonavir provocó una reducción del número de cachorros con respuesta de sobresalto el día 15 de lactancia y una menor supervivencia de los mismos durante la lactancia. Estos efectos podrían ser secundarios a la exposición de los cachorros al principio activo a través de la leche y/o a toxicidad materna. Después del destete, no se apreciaron alteraciones funcionales asociadas a darunavir solo o combinado con ritonavir. En ratas jóvenes que recibieron darunavir hasta los días 23-26, se observó un aumento de la mortalidad con convulsiones en algunos animales. La exposición en plasma, hígado y cerebro fue considerablemente mayor que en ratas adultas después de administrar dosis comparables en mg/kg entre 5 y 11 días de edad. A partir del día 23 de vida, la exposición fue comparable a la observada en ratas adultas. El aumento de la exposición estuvo probablemente causado, al menos en parte, por la falta de madurez de las enzimas metabolizadoras de fármacos en los animales jóvenes. No se observó mortalidad relacionada con el tratamiento en las ratas jóvenes que recibieron 1.000 mg/kg de darunavir (dosis única) a los 26 días de vida o 500 mg/kg (dosis repetida) desde el día 23 al día 50 de vida, y las exposiciones y el perfil de toxicidad fueron similares a los observados en ratas adultas.
Celulosa microcristalina silicificada
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Janssen-Cilag International NV
Fecha de la primera autorización: 19 de noviembre de 2014
Fecha de la última renovación: 31 de julio de 2019
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia
Europea de Medicamentoshttp://www.ema.europa.eu.
Additional Resources Included in Document
Entry 1 - fullUrl = faa93fbb-a334-4ab4-8648-cbe780eb3879
Resource Composition:
electronic Product Information (ePI) document
Entry 3 - fullUrl = 7bfaa943-2a29-44a6-8139-45b0fd69632e
Resource Bundle:
Document Subject
Unable to resolve subject ''
Document Content
electronic Product Information (ePI) documentProspecto: información para el usuario
REZOLSTA 800 mg/150 mg - comprimidos recubiertos con película
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Cómo tomar REZOLSTA
- Posibles efectos adversos
- Conservación de REZOLSTA
- Contenido del envase e información adicional
REZOLSTA contiene los principios activos darunavir y cobicistat.
2. Qué necesita saber antes de empezar a <tomar><usar> Qué necesita saber antes de empezar a tomar REZOLSTA
- si esalérgicoa darunavir, a cobicistat o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- si ha tenidoproblemas graves de hígado. Pregunte a su médico si tiene dudas sobre la gravedad de su enfermedad hepática. Puede que tengan que hacerle algunas pruebas adicionales.
No combine REZOLSTA con ninguno de los medicamentos siguientes
Medicamento
Objetivo del medicamento
Alfuzosina
para tratar la hiperplasia (aumento de tamaño) de la próstata
Amiodarona, bepridilo, dronedarona,
ivabradina, quinidina, ranolazina
para tratar determinados trastornos del corazón, como alteraciones del latido del corazón
Carbamazepina, fenobarbitalyfenitoína
para prevenir las convulsiones
Astemizoloterfenadina
para tratar los síntomas de alergia
Colchicina(si tiene problemas de riñón o de hígado)
para tratar la gota o fiebre Mediterránea familiar
La combinación de medicamentos
lopinavir/ritonavir
medicamento contra el VIH
Rifampicina
para tratar algunas infecciones como la tuberculosis
Lurasidona, pimozida,quetiapinaosertindol
para tratar problemas psiquiátricos
Alcaloides ergotamínicoscomoergotamina,
dihidroergotamina,ergometrinay
metilergonovina
para tratar los dolores de cabeza migrañosos
Cisaprida
para tratar algunos problemas de estómago
Hipérico o hierba de San Juan (Hypericum
perforatum)
medicamento a base de plantas utilizado para la depresión
Elbasvir/grazoprevir
para tratar la infección de la hepatitis C
Lovastatina, simvastatinaylomitapida
para reducir los niveles de colesterol
Triazolamomidazolan oral(tomado por la
boca)
para ayudarle a dormir y/o aliviar la ansiedad
Sildenafilo
para tratar un trastorno del corazón y los pulmones llamado hipertensión arterial pulmonar. Sildenafilo tiene otras indicaciones. Ver la sección Otros medicamentos y REZOLSTA’.
Avanafilo
para tratar la disfunción eréctil
Dabigatrán, ticagrelor
para ayudar a parar la agregación de plaquetas en el tratamiento de pacientes con historial de infarto de corazón
Naloxegol
para tratar el estreñimiento inducido por opioides
Dapoxetina
para tratar la eyaculación precoz
Domperidona
para tratar las náuseas y vómitos
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar REZOLSTA.
- Informe a su médico si ha sufrido algunaenfermedad del hígadoanteriormente, incluida la infección de la hepatitis B o C. El médico valorará la gravedad de su enfermedad hepática antes de decidir si puede tomar REZOLSTA.
- Informe a su médico si ha tenidoproblemas con sus riñones. Su médico considerará con detenimiento si debe tratarle con REZOLSTA.
- Informe a su médico si tienediabetes. REZOLSTA puede aumentar los niveles de azúcar en sangre.
- Informe a su médico inmediatamente si presenta algúnsíntoma de infección(por ejemplo, aumento del tamaño de los ganglios linfáticos y fiebre). En algunos pacientes con infección por el VIH avanzada y antecedentes de infecciones poco frecuentes debido a un sistema inmune debilitado (infecciones oportunistas), pueden aparecer síntomas de inflamación debidos a infecciones previas poco después de iniciar el tratamiento para el VIH. Se cree que estos síntomas se deben a la mejoría de la respuesta inmunitaria del organismo, lo que le permite combatir las infecciones que pudiera haber aunque no hayan manifestado síntomas evidentes.
- Además de las infecciones oportunistas, es posible que presentetrastornos autoinmunes(una situación que se produce cuando el sistema inmune ataca a tejidos del cuerpo sanos) después de empezar a tomar medicamentos para el tratamiento de su infección por el VIH. Se pueden producir trastornos autoinmunes muchos meses después del inicio del tratamiento. Si observa cualquier síntoma de infección u otros síntomas como debilidad muscular, debilidad que comienza en las manos y los pies y avanza hacia el tronco, palpitaciones, temblor o hiperactividad, informe a su médico inmediatamente y así le podrá administrar el tratamiento necesario.
- Informe a su médico si tienehemofilia. REZOLSTA puede aumentar el riesgo de hemorragia.
- Informe a su médico si esalérgico a las sulfamidas(p. ej., para tratar determinadas infecciones).
- Informe a su médico si observa algúnproblema musculoesquelético. Algunos pacientes que estén recibiendo tratamiento antirretroviral combinado pueden presentar una enfermedad ósea llamada osteonecrosis (destrucción de tejido óseo causada por la interrupción del riego sanguíneo del hueso). Esta es más probable con tratamiento del VIH a largo plazo, daño más grave al sistema inmunitario, sobrepeso, o consumo de alcohol u otros medicamentos llamados corticosteroides. Los signos de osteonecrosis son rigidez de articulaciones, molestias y dolores (especialmente de la cadera, la rodilla y el hombro) y dificultad de movimiento. Si observa alguno de estos síntomas, informe a su médico.
- Bosentán(para tratar enfermedades del corazón)
- Dexametasona(inyectable) (corticosteroide)
- Efavirenz, etravirina, nevirapina(para tratar la infección por el VIH)
REZOLSTA también puede influir sobre los efectos de otros medicamentos. Informe a su médico si toma:
- Amlodipino, carvedilol, diltiazem, disopiramida, felodipino, flecainida, lidocaína, metoprolol, mexiletina, nicardipina,nifedipino, propafenona,timolol, verapamilo(para enfermedades delcorazón) ya que el efecto terapéutico o los efectos secundarios de estos medicamentos pueden aumentar.
- Apixabán, edoxabán, rivaroxabán, warfarina(para reducir la coagulación de la sangre), ya quepuede alterar su efecto terapéutico o sus efectos secundarios; es posible que su médico tenga que hacerle análisis de sangre de control.
- Clonazepam(para prevenir las convulsiones).
- Anticonceptivos hormonales estrogénicos y tratamiento hormonal sustitutivo. REZOLSTA puede reducir su eficacia. Cuando se utilicen para el control de la natalidad, se recomienda el uso de métodos alternativos de anticoncepción no hormonal.
- Etinilestradiol/drospirenona. REZOLSTA puede aumentar el riesgo de elevar los niveles depotasio por efecto de la drospirenona.
- Atorvastatina, fluvastatina, pitavastatina, pravastatina, rosuvastatina(para reducir los nivelesde colesterol). Puede haber un mayor riesgo de daño muscular. Su médico evaluará qué régimen para reducir el colesterol es mejor para su situación en particular.
- Ciclosporina, everolimus, tacrolimus, sirolimus(para atenuar su sistema inmunitario) ya que elefecto terapéutico o los efectos secundarios de estos medicamentos podrían aumentar. Su médico podría querer hacerle algunos análisis adicionales.
- Corticosteroides, incluyendo betametasona, budesonida, fluticasona, mometasona, prednisona, triamcinolona.Estos medicamentos se usan para tratar alergias, asma, enfermedadesinflamatorias del intestino, afecciones inflamatorias de los ojos, articulaciones y músculos, y otras afecciones inflamatorias. Si no se pueden usar alternativas, su uso sólo debe efectuarse después de una evaluación clínica y con un estrecho seguimiento por parte de su médico para evaluar los efectos adversos de los corticosteroides.
- Buprenorfina/naloxona,metadona(medicamentos para el tratamiento de la dependencia deopioides)
- Salmeterol(medicamentos para el tratamiento del asma)
- Artemeter/lumefantrina(una combinación de medicamentos para el tratamiento de la malaria)
- Dasatinib, irinotecan, nilotinib, vinblastina, vincristina(medicamentos para el tratamiento delcáncer)
- Perfenazina, risperidona, tioridazina(medicamentos psiquiátricos)
- Clorazepato, diazepam, estazolam, flurazepam(medicamentos para tratar trastornos del sueño oansiedad)
- Sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo(para tratar la disfunción eréctil o un trastorno del corazón ypulmones llamado hipertensión arterial pulmonar)
- Glecaprevir/pibrentasvir(para tratar la infección de la hepatitis C)
- Fesoterodina, solifenacina(para tratar los trastornos urológicos).
- Alfentanilo(analgésico inyectable, de acción fuerte y corta utilizado para los procedimientosquirúrgicos)
- Digoxina(para tratar ciertos trastornos del corazón)
- Claritromicina(antibiótico)
- Clotrimazol, fluconazol, itraconazol, isavuconazol, posaconazol(contra infecciones causadaspor hongos).Voriconazolse debe tomar únicamente después de la evaluación médica del paciente.
- Rifabutina(contra infecciones bacterianas)
- Tadalafilo, sildenafilo, vardenafilo(para la disfunción eréctil o presión arterial elevada en lacirculación pulmonar)
- Amitriptilina, desipramina, imipramina, nortriptilina, paroxetina, sertralina, trazodona(paratratar la depresión y ansiedad)
- Maraviroc(para tratar la infección por el VIH)
- Colchicina(para tratar la gota o la fiebre Mediterránea familiar). Si usted tiene insuficienciarenal y/o hepática ver sección “No combine REZOLSTA con ninguno de los medicamentos siguientes”.
- Bosentán(para tratar la presión arterial elevada en la circulación pulmonar)
- Buspirona, clorazepato, diazepam, estazolam, flurazepam, zolpidem, midazolam cuando se utiliza como una inyección(medicamentos para tratar problemas para dormir y/o ansiedad)
- Metformina(para tratar diabetes de tipo 2)
- Fentanilo, oxicodona, tramadol(para tratar el dolor).
No maneje maquinaria ni conduzca si sufre mareos después de tomar REZOLSTA.
Retirada del tapón a prueba de niños
El frasco de plástico lleva un tapón a prueba de niños y se abre de la forma siguiente:
- Presione hacia abajo sobre el tapón de rosca de plástico al mismo tiempo que lo gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
- Retire el tapón de rosca.
Informe inmediatamente a su médico, farmacéutico o enfermero.
Si vomita después de tomar REZOLSTA
Póngase en contacto con su médicosi tiene dudassobre lo que debe hacer si olvida una dosis o vomita.
No deje de tomar REZOLSTA sin antes hablar con su médico
Una vez iniciado el tratamiento, no debe suspenderlo sin instrucciones del médico.
Informe a su médico si padece cualquiera de los efectos adversos siguientes.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
- reacciones alérgicas tales como picor
- pérdida de apetito
- sueños anormales
- vómitos, dolor o hinchazón de la barriga, indigestión, flatulencia
- dolor muscular
- cansancio
- resultados alterados en análisis de sangre, tales como algunos análisis de su hígado o riñón. Su médico le explicará estos resultados
- debilidad.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
- síntomas de infección o trastornos autoinmunes (síndrome inflamatorio de reconstitución inmune)
- osteonecrosis (muerte del tejido del hueso causado por la pérdida de suministro de sangre al hueso)
- aumento del tamaño de las mamas
- resultados alterados en los análisis de sangre, como algunos análisis relacionados con su páncreas, niveles altos de azúcar, niveles alterados de “lípidos” (grasas). Su médico le explicará estos resultados
- reacciones alérgicas tales como urticaria, inflamación grave de la piel y otros tejidos (más frecuente en los labios u ojos)
- erupción grave con ampollas y descamación de la piel, especialmente alrededor de la boca, la nariz, los ojos y los genitales.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
- erupción con ampollas y descamación de la piel en gran parte del cuerpo
- erupción roja cubierta con pequeñas ampollas llenas de pus que pueden extenderse por el cuerpo, algunas veces con fiebre.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en elApéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el frasco después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento después de 6 semanas tras la primera apertura del frasco.
REZOLSTA no requiere condiciones especiales de conservación.
- Los principios activos son darunavir y cobicistat. Cada comprimido contiene 800 mg de darunavir (como etanolato) y 150 mg de cobicistat.
- Los demás componentes son hipromelosa, celulosa microcristalina silicificada, dióxido de silicona coloidal, crospovidona y estearato de magnesio. La película de recubrimiento contiene alcohol polivinílico parcialmente hidrolizado, dióxido de titanio, polietilen glicol (macrogol), talco, óxido de hierro rojo y óxido de hierro negro.
- Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por unidad de dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Titular de la autorización de comercializaciónJanssen-Cilag International NV, Turnhoutseweg 30, 2340 Beerse, Bélgica
Janssen-Cilag SpA, Via C. Janssen, Borgo San Michele, 04100 Latina, Italia
België/Belgique/Belgien
Janssen-Cilag NV
Tel/Tél: +32 14 64 94 11
Lietuva
UAB "JOHNSON & JOHNSON"
Tel: +370 5 278 68 88
lt@its.jnj.com
????????
„??????? & ??????? ????????” ????
???.: +359 2 489 94 00
Luxembourg/Luxemburg
Janssen-Cilag NV
Tél/Tel: +32 14 64 94 11
Ceská republika
Janssen-Cilag s.r.o.
Tel: +420 227 012 227
Magyarország
Janssen-Cilag Kft.
Tel.: +36 1 884 2858
Danmark
Janssen-Cilag A/S
Tlf: +45 4594 8282
Malta
AM MANGION LTD
Tel: +356 2397 6000
Deutschland
Janssen-Cilag GmbH
Tel: +49 2137 955 955
jancil@its.jnj.com
Nederland
Janssen-Cilag B.V.
Tel: +31 76 711 1111
Eesti
UAB "JOHNSON & JOHNSON" Eesti filiaal
Tel: +372 617 7410
Norge
Janssen-Cilag AS
Tlf: +47 24 12 65 00
jacno@its.jnj.com
Ελλ?δα
Janssen-Cilag Φαρμακευτικ? Α.Ε.Β.Ε.
Tηλ: +30 210 80 90 000
Österreich
Janssen-Cilag Pharma GmbH
Tel: +43 1 610 300
España
Janssen-Cilag, S.A.
Tel: +34 91 722 81 00
Polska
Janssen-Cilag Polska Sp. z o.o.
Tel.: +48 22 237 60 00
France
Janssen-Cilag
Tél: 0 800 25 50 75 / +33 1 55 00 40 03
Portugal
Janssen-Cilag Farmacêutica, Lda.
Tel: +351 214 368 600
Hrvatska
Johnson & Johnson S.E. d.o.o.
Tel: +385 1 6610 700
România
Johnson & Johnson România SRL
Tel: +40 21 207 1800
Ireland
Janssen Sciences Ireland UC
Tel: +353 1 800 709 122
Slovenija
Johnson & Johnson d.o.o.
Tel: +386 1 401 18 00
Janssen_safety_slo@its.jnj.com
Ísland
Janssen-Cilag AB
c/o Vistor hf.
Sími: +354 535 7000
Slovenská republika
Johnson & Johnson, s.r.o.
Tel: +421 232 408 400
Italia
Janssen-Cilag SpA
Tel: 800.688.777 / +39 02 2510 1
Suomi/Finland
Janssen-Cilag Oy
Puh/Tel: +358 207 531 300
jacfi@its.jnj.com
Κ?προς
Βαρν?βας Χατζηπαναγ?ς Λτδ
Τηλ: +357 22 207 700
Sverige
Janssen-Cilag AB
Tfn: +46 8 626 50 00
Latvija
UAB "JOHNSON & JOHNSON" filiale Latvija
Tel: +371 678 93561
lv@its.jnj.com
United Kingdom
Janssen-Cilag Ltd.
Tel: +44 1 494 567 444
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu.
Additional Resources Included in Document
Entry 1 - fullUrl = 7bfaa943-2a29-44a6-8139-45b0fd69632e
Resource Composition:
electronic Product Information (ePI) document