Atención de Urgencia Interoperable
0.1.2-qa-preview - qa-preview
Atención de Urgencia Interoperable, published by Unidad de Interoperabilidad - MINSAL. This guide is not an authorized publication; it is the continuous build for version 0.1.2-qa-preview built by the FHIR (HL7® FHIR® Standard) CI Build. This version is based on the current content of https://github.com/Minsal-CL/IG_Urgencia/ and changes regularly. See the Directory of published versions
Official URL: https://interoperabilidad.minsal.cl/fhir/ig/urgencia/ImplementationGuide/hl7.fhir.cl.minsal.urgencia | Version: 0.1.2-qa-preview | |||
Draft as of 2025-10-09 | Computable Name: AtencionUrgenciaInteroperable |
Esta guía de implementación aborda el proceso de atención de urgencia, que se lleva a cabo en la Unidad de Emergencia Hospitalaria. Para representar este proceso se definen 4 (cuatro) eventos, los cuales son:
El proceso de atención de urgencia es el conjunto de actividades clínicas y administrativas que se llevan a cabo en la Unidad de Emergencia Hospitalaria. Tiene como objetivo brindar cuidados de salud a una persona que necesita atención médica inmediata. El proceso se inicia ya sea por demanda espontánea, derivación desde un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU, SAR) o desde el SAMU.
La Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) es un dispositivo esencial, dado que corresponde al punto de resolución de los casos más complejos y la puerta de ingreso a la atención hospitalaria. Dada esta razón y la importancia de este proceso se hace necesario implementar un proceso interoperable que genere información de valor entre distintos centros, permitiendo tomar decisiones.
Se propone desarrollar una guía de implementación que permita hacer trazabilidad del proceso de la atención de urgencia desde que un paciente ingresa a la admisión, hasta que se egresa por diferentes razones, esta información estará disponible tanto para el paciente, como para los establecimientos de salud involucrados y el nivel central para la toma de decisiones y mejor gestión de los recursos.
Este proyecto fue ejecutado por un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud, con la participación de profesionales del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), la División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA), y la Unidad de Interoperabilidad del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTIC). Se ha utilizado una metodología para el re-diseño del proceso, optimizándolo y centrándolo en el paciente y se ha implementado bajo el uso de estándares internacionales de interoperabilidad.